La danza de la muerte

El hombre medieval estaba familiarizado con la idea de la muerte y la convirtió en motivo artístico. "La danza de la muerte" tomó, en literatura, la forma de una representación teatral, en donde la Muerte va llamando a bailar a diversos personajes, como el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc., al tiempo que les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. También se convirtió en un motivo pictórico. Son alegorías de este tema en el que aparecen personas de todas clases sociales y económicas bailando con esqueletos. Presentan, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado el poder igualatorio de la muerte.

Dentro de las expresiones plásticas merecen destacarse los grabados que hicieron Hans Holbein el Viejo  (publicados en 1538) y Heinrich Aldegrever (1541).

Ver imágenes 

No hay comentarios:

Publicar un comentario